¿Qué es una CRA? Todo lo que necesitas saber sobre la Central Receptora de Alarmas
La CRA de tu alarma es una característica fundamental que te interesa conocer
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
Índice de contenido
Actualizado en
septiembre de 2023
¿Qué es una CRA?
Las siglas CRA significan Central Receptora de Alarma. La CRA es el centro de control con el que las empresas de seguridad controlan y monitorizan las alarmas instaladas en cada casa o negocio.
Es un elemento importantísimo de tu sistema de seguridad porque es el sistema encargado de verificar que los saltos de alarma corresponden a amenazas de robo o asalto reales, y dan aviso a la Policía o a los servicios de emergencias médicas o Bomberos.
En el CRA de tu empresa de seguridad trabajan profesionales de la seguridad las 24 horas del día, 365 días al año.
Son los encargados de verificar todos los saltos de alarma que se produzcan, y de su labor depende que se atiendan adecuadamente todos los saltos de alarma, o peticiones de ayuda de los clientes.
Además, gracias a nuestros acuerdos con las principales compañías, tendrás acceso a promociones y precios especiales.
¿Cómo funciona la CRA de tu alarma?
La Central Receptora de Alarmas o CRA esta siempre en comunicación con la alarma de tu casa o negocio, incluso en el caso de que se corte la luz o la línea telefónica en tu casa o local.
En general todas las empresas de seguridad garantizan la comunicación de sus alarmas con la CRA a través de diversas formas, ya que como medida de seguridad se busca prevenir intentos de sabotaje que pretenden evitar que la alarma de aviso a la CRA y a la Policía.
¿Cómo se conecta tu alarma con una CRA?
✅ Red telefónica tradicional. Se trata de la telefonía con hilos «de toda la vida». La alarma se conecta con la red telefónica como si fuera un teléfono tradicional. Es una forma de comunicación sensible a sabotajes, ya que en ocasiones «los malos» pueden cortar los cables de telefonía de las cajas de comunicación exteriores o en el acceso a la vivienda.
✅ Redes GSM. Las redes GSM son las redes que utilizan los teléfonos móviles. La mayoría de alarmas cuentan con una tarjeta sim instalada para comunicarse con la CRA en caso de emergencia, y hacen que el sistema no tenga que estar conectado a la red telefónica del cliente, lo que lo hace más difícil de sabotear. Lo malo es que son más sensibles a los inhibidores de frecuencia.
✅ Internet. Se utiliza la conexión a Internet de la casa o el negocio, ya sea mediante un cable Ethernet o WiFi. El problema principal es que el WiFi es fácil de inhibir y la conexión mediante cable va a depender de que no se haya realizado un sabotaje en el cableado exterior de la casa, y de que haya corriente eléctrica y funcione correctamente el router.
¿Cómo avisa la alarma a una CRA?
En el caso de que se de un salto de alarma, es decir, que los detectores de la alarma reconozcan una intrusión, éstos dan la alerta a la consola central, bien de forma inalámbrica, bien mediante cableado si así lo estuvieran.
Una vez que la consola central recoge la señal de alarma de los detectores, se recogen los datos y los envía a la CRA. El tiempo medio de respuesta suele estar en torno a los 10 segundos.
Cuando la CRA recibe el aviso analiza en detalle la información que le han enviado los detectores, ya sean fotos o vídeos y audios, toma la decisión de dar aviso a Policía o determinar que se trata de una falsa alarma.
De todas formas durante todo el proceso la CRA se pondrá en contacto con el cliente, bien a través de una llamada de teléfono, bien desde la misma consola de la alarma (si el equipo lo permite), para informarle del salto de alarma, verificar que se trata de una emergencia real, comprobar que no esta bajo coacción de los intrusos, etc.
Si fuera necesario avisar a la Policía o a cualquier otro servicio de emergencia, la CRA tiene contacto directo con ellos, y puede darles toda la información que necesiten para hacer su trabajo: cuántos asaltantes hay en la casa, por dónde han entrado, dónde se encuentran, si la familia se encuentra bien o ha habido alguna agresión, etc.
También hay que destacar que algunas empresas tienen su propio sistema de envío de vigilantes de seguridad, y pueden actuar mientras la CRA se pone en contacto con la Policía.
Los Kit de Alarmas con conexión a una CRA
Habitualmente lo que conocemos como alarma (ya sea para tu casa o negocio) en realidad es un conjunto de elementos o kit de alarma.
Los kits de alarmas tienen, básicamente, 3 elementos:
- Consola central. Es el aparato que recibe la información que le dan los detectores cuando se produce un salto de alarma y la envía a la CRA. La normativa establece que debe estar anclado a la pared de forma fija. La mayoría de equipos cuentan con elementos que detectan intentos de manipulación y provocan saltos de alarma.
- Detectores. Son los elementos que detectan las amenazas. Pueden ser por infrarrojos, de humo, cámaras CCTV, de temperatura, etc. y contar con características como captar y enviar imágenes o vídeos en tiempo real cuando salta la alarma, etc.
- Teclado. En algunos equipos forma parte de la consola central de la alarma, y en otros es un elemento separado. Es una parte fundamental de nuestro equipo ya que a través de él armamos y desarmamos el sistema, nos comunicamos la CRA, y accedemos a la mayoría de funciones del equipo.
Otros componentes de los packs de alarma que no suelen incluirse dentro de la categoría de «elementos básicos» pero que casi todos los equipos incorporan (en algunos casos como extras que hay que pagar aparte) pueden ser:
- Llaveros de activación/desactivación. Si tu alarma se puede armar o desactivar con un llavero magnético, normalmente en los packs van incluidas al menos dos de ellas. En algunas empresas hay que pagar un extra si queremos más, o si hay que reemplazarlas por extravío.
- Carteles disuasorios. Son los típicos carteles que se colocan en las fachadas o las puertas para indicar que la propiedad tiene una alarma instalada. Son de carácter disuasoria, le decimos a «los malos» que ahí lo tienen más difícil. Y son tan efectivos que incluso se llegan a comprar y vender en Internet. Todas las empresas de seguridad te van a facilitar carteles cuando instales tu alarma. Porque además de un carácter disuasorio no debemos olvidar que también hacen promoción a la empresa ante el resto de vecinos.
- Mando a distancia. Son muy prácticos, sobre todo para entrar o salir del garaje de tu casa sin bajarte del coche o para desactivar la alarma cuando vienes con las bolsas de la compra. Hay que protegerlos muy bien, porque si lo pierdes estas desprotegiendo tu casa, y porque la empresa puede aplicarte un coste por su reposición.
Además de todo lo anterior, existen también multitud de elementos accesorios para tu alarma que lógicamente se instalan a raíz de las necesidades concretas del cliente, y que en algunos casos hace que la mensualidad o el coste del equipo aumenten. Los más comunes son:
- Pulsadores de ayuda o teleasistencia. Se trata de un llavero o colgante, que conectado a la CRA ofrece al cliente la posibilidad de que le atienda un equipo médico, de bomberos, etc. Son cada vez más comunes para el cuidado de personas mayores o dependientes.
- Cámaras Ip o WiFi. Hay que distinguir entre las cámaras de seguridad y las cámaras Wifi o Ip ya que no son lo mismo. Las cámaras ip se conectan a través del Internet de tu casa, y normalmente puedes acceder a ellas a través de otra aplicación. Son muy útiles para vigilar bebés o niños en otras habitaciones, mascotas, etc.
- Detectores de humo. Útiles como medida anti incendios. Es conveniente colocarlos cerca de la cocina, pero no dentro de la misma, ya que el vapor o el humo de la cocina pueden dar falsas alarmas.
- Detectores de movimiento. En el mercado hay un montón de modelos con características diferentes. Son ideales para espacios abiertos, como jardines y patios.
- Teclado adicional. Son muy útiles en viviendas o casas grandes, ya que te permiten armar o desarmar la alarma desde diferentes puntos. Por ejemplo si tenemos una entrada principal y otra de servicio, o un garaje, etc.
Aspectos legales sobre las CRA
La normativa española es muy claro respecto de los requisitos y obligaciones legales que deben cumplir las empresas de seguridad privada respecto a las alarmas de seguridad conectadas a CRA (Central Receptora de Alarmas).
En concreto queda recogido en la llamada «Ley Omnibus» de 22/12/2009, que fue posteriormente modificada o ampliada en 2011 y que puedes consultar aquí.
Repasando la ley al detalle podemos deducir los requisitos que se necesitan para que una alarma conectada a CRA esté homologada por el Ministerio del Interior:
- Tienen que tener autonomía eléctrica, es decir, seguir funcionando aunque no haya suministro eléctrico.
- Tienen que contar con diferentes vías de comunicación con la CRA: telefónica, vía satélite, GRPS, WiFi, etc.
- Tiene que contar con un plan de contingencias, que detalle el procedimiento a seguir en caso de que se produzca una emergencia de seguridad.
- Debe contar con al menos tres elementos de detección, y debe ser instalada anclada a la pared.
Independientemente de esto, esta claro que no todas las empresas tienen la capacidad de dar un servicio realmente efectivo acorde con lo que se esperaría de ellas. Los CRA deben tener la capacidad técnica y humana de detectar y atender un alto volumen de llamadas, su personal debe estar debidamente formado en materia de seguridad, emergencias, etc.
Lógicamente esto hace que se trate de infraestructuras muy caras. En ocasiones las empresas de seguridad más pequeñas subcontratan esta parte de su negocio en otras de mayor tamaño y capacidad.
¿Qué tipo de emergencias se atienden en una CRA?
Se tiende a pensar que en el CRA solo se atienden avisos relacionados con los robos, ocupas, allanamientos, etc. pero la realidad es que en un centro CRA se atienden una gran variedad de alertas, ya que los equipos de alarma actuales disponen de una gran variedad de dispositivos que pueden detectar, entre otros:
- Incendios
- Roturas de ventanas
- Intentos de intrusión
- Inundaciones o fugas de gas
- Intentos de sabotaje o inhibidores
- Emergencias médicas
- Dudas o consultas técnicas sobre el funcionamiento del sistema, etc.
Independientemente de los avisos que se atiendan y su gravedad, todas las emergencias deben ser verificadas por el personal especializado del CRA.
Esto se hace mediante la comprobación de las fotos y vídeos que hayan enviado los detectores, llamando a través de la alarma al usuario para comprobar que todo va bien, o simplemente llamando por teléfono a los contactos cercanos para avisar de la emergencia.
La verificación es un paso fundamental para no movilizar a las fuerzas de seguridad inútilmente y incurrir en multas o sanciones de la autoridad.
Te asesoramos de forma imparcial y te conseguimos la mejor oferta en alarmas del mercado.
Solicita una comparativa GRATIS:
¿Cómo funciona?
1-Llámanos o te llamamos
gratis
En una llamada gratuita, entenderemos tus necesidades y buscaremos la mejor compañía para ti y el mejor precio.
2-Tramitamos el alta o cambio de compañía
Tu asesor personal se encargará de tramitar el alta o cambio de compañía de alarma y de todos los trámites necesarios.
3- La compañía te manda al técnico y realiza la instalación
La compañía de alarma se pondrá en contacto contigo para verificar que todo está ok y realizar la instalación.
¿Por qué contratar tu alarma con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la
mejor oferta y compañía
Trabajamos con las principales compañías de alarmas para asesorarte de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras dinero y consigues el mejor precio
No sólo porque te encontramos la mejor oferta y accedes a descuentos exclusivos, sino porque además, reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal
de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu alarma una vez has contratado. Una llamada rápida, un whatsapp o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉