Tarifa Plana de luz: todo lo que necesitas saber antes de contratar
Estas se presentan como las tarifas con las que siempre pagarás la misma cuota sin sorpresas desagradables en el recibo. Pero, ¿hasta qué punto esto es real?
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
¿Sabes que es una tarifa plana de luz?
A primera vista puede parecer la opción perfecta para olvidarte de las subidas y bajadas que sufre el mercado de la luz.
Pero si nos fijamos en la letra pequeña, el refrán de «No es oro todo lo que reluce» cobra más sentido que nunca.
En Quécomparo.es buscamos que tú tengas un ahorro en tus facturas de luz a final de mes y por eso, queremos explicarte cómo funcionan estas tarifas, para que no te engañen.
Índice de contenido
Actualizado en
septiembre de 2023
¿Qué es una tarifa plana de luz?
Una tarifa plana de luz es aquella que durante 1 año te promete pagar una cuota mensual fija basada en el consumo de luz que hiciste durante el año anterior e independiente a las subidas y bajadas de precio del kWh.
Y sin supuestos sobresaltos.
¿Entonces no tengo que estar mirando el precio de la luz?
Exactamente. Con las tarifas planas te olvidas de los 3 tramos de luz o de tener que planificar las lavadoras ya que siempre vas a pagar exactamente lo mismo a final del mes.
Esto en un principio suena muy bien porque tal y como están los precios de la luz, ¿quién no firmaría un contrato que te promete estartranquilo sabiendo que la factura siempre tendrá el mismo precio?
Pero ahora bien, esa “promesa” y “tranquilidad” es relativa y ahora más adelante te explicaremos el porqué.
Solicita comparativa gratuita en 2 minutos
¿Cómo funcionan las tarifas planas de luz?
Pongamos el caso de que decides contratar una tarifa plana.
Cuando lees sus características puede ser que la primera pregunta que te venga a la cabeza sea:
¿Puedo estar tranquilo y poner el aire acondicionado todo lo que quiera?
Aquí está el quid de la cuestión: NO, no tienes la libertad de consumir lo que quieras.
Tú como cliente, solo puedes consumir los kilowatios de energía que has estipulado por contrato con tu comercializadora.
¿Pero no era una tarifa plana e independiente del consumo?
Pues no. Y ahí vienen los sustos. Porque como hemos dicho más arriba, la cuota que pagas fija cada mes, la comercializadora la calcula teniendo en cuenta tu consumo del año pasado.
Entonces, ¿si compras un electrodoméstico nuevo qué pasa? ¿Y si en ese invierno la ola de frío es más alta y necesitas utilizar más la luz? ¿Y si crece tu familia?
Pues tenemos que decirte que eso no lo tiene en cuenta esta supuesta tarifa plana… como te hemos dicho, tienen en cuenta tu consumo anual anterior.
Si ahora las condiciones de tu vivienda han cambiado, el susto te lo llevarás a final de año, cuando la comercializadora pase recibo de todos los kilowatios consumidos de más y te pidan abonar el importe.
Sigue leyendo que te contamos la cara b de estas tarifas.
Características de una tarifa plana de luz
- Tarifa Plana no es sinónimo de consumo libre.
La cuota fija que vas a pagar mensualmente, en realidad es el resultado de dividir el consumo de kilowatios que has tenido durante el año anterior a la contratación de la Tarifa Plana.
Y como seguramente estarás intuyendo, con un máximo de kilowatios mensuales.
Lo que nos lleva al matiz siguiente.
- Regularización de la factura al final del año
Llegamos a la letra pequeña de las tarifas planas.
No puedes superar el porcentaje de kilowatios máximos establecidos mensualmente ya que la compañía eléctrica no va a regalarte nada.
Este cálculo no tiene en cuenta modificaciones en tus hábitos de consumo, ni olas de frío o calor que hagan que tu consumo varíe de año en año.
Así que si quieres contratar este tipo de tarifas, tienes que tener mucho control sobre el gasto de tus electrodomésticos.
Así que aquí pueden darse 3 escenarios (aunque ya te avisamos de que el primero, es el más común):
- Que sobrepases los kWh contratados y a final de año tu compañía te reclame pagar la diferencia.
- Que hayas gastado menos kWh contratados y que tu compañía te abone la diferencia.
- Que al mes gastes exactamente los kWh contratados en tu cuota y ni tengas que pagar, ni te tengan que abonar nada.
- Permanencia de 1 año
Dependerá de la compañía eléctrica.
Pero generalmente, al contratar una tarifa plana das el Sí quiero a una relación contractual de 12 meses.
Si durante ese periodo quieres cambiar de tarifa o compañía, vas a encontrarte con que tienes que abonar una penalización “que será como máximo el 5% del precio estipulado en el contrato por la energía estimada pendiente de suministro” como apunta en CNMC.
¿Cuál es la diferencia entre tarifa plana y tarifa fija de luz?
Vamos a ver la diferencia entre ambas porque puede ser un poco lioso.
Tarifa Plana | Tarifa Fija |
|
---|---|---|
¿PAGAS LO MISMO TODOS LOS MESES?? | SÍ Pagas una cuota fija al mes independientemente de los kWh consumidos. | NO Pagas un precio fijo por kilowatio, así que tu factura de la luz depende del consumo de kilowatios que hagas |
PRECIO FIJO DEL kWh | SÍ | SÍ |
¿TIENE LÍMITE MÁXIMO DE CONSUMO? | SÍ Si la superas, tendrás que pagar una penalización establecida por tu compañía. | NO |
REGULARIZACIÓN A FINAL DE AÑO | SÍ Al final del año se hará el recálculo y si has consumido más kWh de lo pactado, te pasarán el recibo. | NO Pagas la energía que has consumido, por lo tanto, al final de año nadie te reclamará nada |
PERMANENCIA | EN OCASIONES | NO |
PARA QUIÉN | Para personas que tengan mucho control sobre su consumo energético. | Para personas que quieran estar seguras de que el precio del kWh siempre será el mismo ,pero que no quieran tener un control estricto sobre el consumo de kWh. |
Comparativa de tarifas planas
· Tarifa Plana de Endesa
La Tarifa Única de Endesa llegó definiéndose como la verdadera cuota plana del mercado, sin permanencia para sus clientes y con servicios adicionales.
¿Entonces puedo consumir lo que quiera?
NO. Si te excedes durante el mes en más del 30% de lo firmado en el contrato, Endesa recalculará tu cuota para el mes siguiente.
Y no solo eso, si te sigues pasando de kilowatios y Endesa considera que tu consumo es excesivo, se pondrá en contacto contigo y te cambiarán a la cuota Tarifa Tempo 24H.
Y ya te avisamos de que los precios del kilowatio en esta tarifa están por encima de los de la media del mercado.
· Tarifa Plana de Iberdrola
Con esta tarifa de luz de Iberdrola tienes una cuota personalizada calculada según tus hábitos de consumo.
- Tu cuota personalizada: Iberdrola calcula tu tarifa plana según el consumo eléctrico que tengas.
- Precio fijo: establece una tarifa plana con la que sabes que cada mes vas a pagar lo mismo.
PEGAS: si a final de año has consumido más de lo calculado en tu cuota, tendrás que pagar la diferencia.
Del mismo modo que si quieres darte de baja antes de los 12 meses, Iberdrola aplicará el concepto de regularización anual para ver si te has pasado o no.
Y si te has pasado de kWh, te va a tocar pagar la diferencia.
Por lo tanto, si quieres esta tarifa te recomendamos que te hagas con papel y boli para tener controlado al milímetro tu consumo y que la regulación a final de año no te de un susto.
· Tarifa Plana de Naturgy
Esta tarifa plana de Naturgy funciona igual que las 2 anteriores: se calcula tu cuota fija a partir del consumo de año anterior.
Si te excedes del 30% de kilowatios contratados, Naturgy te recalculará la cuota, pero si excedes, te cambiarán a su Tarifa Por Uso.
Desde Quécomparo.es queremos informarte, que Naturgy no especifica el precio de kWh y el precio de la potencia sobre el que calculan tu tarifa plana.
¿Merece la pena contratar una tarifa plana actualmente?
Para comenzar y para que te hagas una idea clara sobre esto, queremos decirte que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contratar una tarifa plana de electricidad es un grave error.
En su comunicado también señaló que “este tipo de tarifas cuentan con un elevado coste que supone un 30% más que las mejores tarifas con precio fijo y hasta un 46% más que la tarifa regulada (PVPC”).
Además, subraya que estas tarifas de electricidad no son realmente planas, ya que siempre tienen límites de consumo difíciles de conocer por el usuario.
Entonces, ¿es rentable?
Si tienes una gran capacidad de control sobre tu consumo sí.
Si no, te recomendamos que consultes a qué precio van a cobrarte los kilowatios que consumas de más ya que a final de año puedes tener sustos de hasta 400€ por la regularización de tu comercializadora.
Por eso, en estos momento NO aconsejamos tener una tarifa plana, ya que hay tarifas de precio fijo con las que puedes pagar bastante menos, tener tu factura controlada y evitar sustos desagradables.
En Quécomparo.es analizamos tu factura, te asesoramos de forma imparcial y te buscamos una tarifa con la que pagues menos.
Nuestro servicio es 100% gratuito para ti.
COMPARAMOS ENTRE MÁS DE 20 COMPAÑÍAS
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué gestionar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz