¿Por qué sube el precio de la luz (en ESPAÑA)?
El artículo que te va a hacer entender de una vez por todas por qué ha subido tanto el precio de la luz.
Y si quieres pagar menos en tu factura de la luz o el gas, clic aquí:
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
Actualizado en
junio de 2023
Para empezar…
¿Quién establece el precio de la luz?
Desde que el año pasado empezara a subir de la luz, esta pregunta la hemos tenido la mayoría de los mortales.
¿Por qué sube tanto la luz?
¿Quién diablos pone los precios? ¿Es un pájaro, es un avión…?
Pues no, es el OMIE.
OMIE, cuyas siglas corresponden a: Operador del Mercado Ibérico de Energía, que es la institución encargada de gestionar los mercados eléctricos de España y Portugal.
Misión: poner de acuerdo a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico (productores y compradores) para determinar el precio de la electricidad para cada uno de los días del año.
Esta institución además, se se encarga de publicar diariamente los precios de la electricidad para el día siguiente
¿Cómo lo hace?
El precio de la energía se marca en una especie de subasta diaria que se denomina “pool eléctrico” y que organiza y supervisa el OMIE.
En esta subasta se casa la oferta con la demanda de forma que se establece cuál será el precio de electricidad para el día siguiente.
Este es el precio de referencia al que las comercializadoras comprarán la energía, y que luego venderán a sus clientes añadiendo las distintas tasas, peajes y costes de distribución, que establece el Gobierno.
¿Cómo se crea el precio de la electricidad en el pool eléctrico?
Muy bien, con una idea más clara, podemos continuar.
Como te hemos explicado más arriba, el precio del kilovatio se establece en una especie de subasta denominada “pool eléctrico”.
Para que te hagas una idea de lo que es el pool, imagina estar en una subasta de arte:
Las productoras de energía hacen el papel del vendedor de la obra; la energía, es la obra de arte lanzada a subasta; las comercializadoras, son los compradores, y el OMIE, es el encargado de supervisar toda la actividad que se está llevando a cabo, es decir, es el subastador que está en la palestra.
Esta compra-venta de energía, se fija en el pool a través de un sistema marginalista de precios.
Y aquí viene el intríngulis porque este sistema marginalista de precios tiene una manera de operar bastante peculiar y explica en gran parte por qué sube la luz.
¿Qué empresas intervienen en el precio de la luz?
Antes de seguir explicando cómo se crea el precio de la electricidad y por qué está subiendo tanto el precio de la luz, tenemos que conocer a los diferentes jugadores y el rol que juegan cada uno de ellos:
- Productoras de energía es decir, los que la producen (una planta de energía eólica, una solar, nuclear, hidráulica, ciclo combinado de gas, etc)
- Distribuidoras o lo que es lo mismo, las encargadas de llevar la energía a la puerta de tu casa a través del cableado.
- Comercializadoras son las empresas que facturan la energía a los consumidores finales.
¿Cómo funciona el sistema marginalista de fijación de precios de la electricidad?
En toda Europa se utiliza un particular sistema de subasta para la fijación del precio de la electricidad, que funciona bajo un sistema marginalista.
Margina ¿qué?
Vamos a desarrollar cómo funciona el sistema marginalista que explica el por qué está subiendo tanto la luz:
Cada día, los productores de energia (vendedores) y las comercializadoras (compradoras), acuden al mercado de subasta (pool) y lanzan sus ofertas (de compra y de venta, respectivamente) para cada hora de la jornada siguiente.
Las comercializadoras tienen que adquirir la energía que van a consumir sus clientes y para ello va comprando lotes de electricidad, empezando por las fuentes productoras más baratas, y continuando por las más caras, hasta alcanzar la cantidad de megavatios que necesitan.
Hasta aquí todo bien, pero la particularidad de este sistema es que el precio de la fuente de energía más cara que se haya comprado, es el precio que finalmente habrá que pagarle a todos los productores, aunque estos inicialmente pedían un precio inferior.
Veámoslo mejor con un ejemplo:
Imaginemos que la energía es líquida y que la comercializadora X tiene una botella de 10 litros que debe llenar de megavatios para poder cubrir la demanda de sus clientes.
Para empezar, la comercializadora acude al productor más barato, que es el de energía eólica , lo que sucede es que este sólo le puede vender 2 megavatios por 2€.
Ya tiene 2, de los 10 megavatios que necesita.
Luego, va al productor de energía nuclear y le compra otros 5 megavatios por 5€.
Ya tiene 7, de 10.
Tercero, va al productor hidráulico, y le compra 2 megavatios por 10€.
La comercializadora ha conseguido llenar la botella con 9 megavatios, pero le falta 1 para cubrir la demanda total y no dejar a nadie sin energía.
Así que por último, va al productor de gas y le compra el megavatio que le falta a 78€.
La comercializadora ya tiene su botella de 10 megavatios llena, pero el problema es que ha tenido que pagarle a todos los productores 78€ por cada megavatio.
¿Por qué sube tanto la luz? ¿Es culpa del sistema marginalista?
La principal característica de este sistema de fijación de precios es que el precio de la fuente de energía más cara es la que marca el precio de todas las demás, y como el gas no para de subir, y siempre necesitamos algo de gas para producir la energía que consumimos en España, la electricidad tampoco para de subir y subir.
Este es el motivo por el que al final acabamos pagando la eólica, la hidráulica, la nuclear y el resto de fuentes de energía baratas utilizadas, al precio del gas.
Por eso, la comercializadora de nuestro ejemplo anterior deberá pagar 78€ a cada uno de los distintos productores de energía, ya que todos deben recibir el precio de la fuente más cara, en este caso, el gas.
Pero realmente este sistema marginalista de fijación de precios lo hemos tenido siempre, también cuando la electricidad estaba a un precio bajo y controlado, el verdadero motivo por el cuál se ha disparado el coste de la luz en los últimos tiempos es otro.
¿A qué se debe entonces el incremento del precio de la electricidad?
Hay 4 variables que influyen en el precio diario de la energía y que provocan que suba el precio de luz.
1- La inestabilidad y escasez de energía renovables.
Las energías verdes son sin duda las más baratas, pero el problema es que España no puede cubrir toda la demanda energética con estas fuentes porque no están lo suficientemente desarrolladas.
2- Aumento del coste de los cupos de emisiones de CO2.
Este coste básicamente es un “impuesto ambiental” que deben pagar las empresas por emitir C02 en sus procesos de producción de energía.
Estos cupos los instauró la Unión Europea para frenar las emisiones de CO2 que provocan el cambio climático y fomentar así, las tecnologías sin emisiones.
Estos cupones cotizan en el mercado al igual que cualquier otro activo financiero, y en los últimos meses han disparado su precio, por lo que este es otro de los motivos del aumento del coste de producir energía.
3- Subida en el precio del gas natural.
La subida del precio del gas es, sin duda, el principal culpable de la subida del precio de la luz.
Por diferentes motivos que ahora explicaremos, el espectacular aumento del precio del gas en el último año ha provocado que el precio de la electricidad se dispare a niveles nunca vistos.
¿Por qué?
Porque como ya hemos visto, siempre necesitamos algo de gas para producir electricidad, y como el gas es la fuente de energía más cara, es la que acaba marcando el precio de todas las fuentes, y como el gas no para de subir, pues la electricidad también.
Para que te hagas una idea, hace un año el megavatio de gas costaba 20€, hoy ya supera los 200€.
¿Y por qué ha subido tanto el gas?
Son varios los motivos que explican el brutal incremento en el precio del gas, algunos de los principales son:
- El cuello de botella en el suministro mundial provocado por el parón del Covid.
- Aumento de la demanda de gas de países como China, India o países africanos que han empezado a demandar más gas del que venían consumiendo.
- Aumento de los costes de los cupos de emisiones de CO2 para paliar los efectos de la contaminación.
- La guerra entre Rusia y Ucrania ha encarecido los costes del gas debido a que una gran parte del suministro europeo de gas, se abastece del gas ruso.
Hay algunos motivos más, pero estos son los principales que explican por qué sube el precio de la luz en España.
¿A quién afecta la subida del precio de la luz?
La subida de precios de la energía nos afecta a todos, ya que acaba repercutiendo en el precio de todos los productos y servicios que consumimos, pero en especial nos afecta en la subida de la factura de la luz o el gas que tenemos que pagar todos los meses.
Lo que sí es importante destacar es que la subida del precio de la luz NO nos afecta a todos por igual ni al mismo tiempo.
Esta subida del precio de la electricidad se verá reflejada en la factura de forma más o menos directa según sea el mercado en el que estés y la tarifa que tengas ahora.
Los que están en el mercado regulado son los más afectados, es decir, los que tienen contratada una tarifa PVPC.
Esto se debe a que el precio de referencia de estas tarifas es el precio marcado en el pool eléctrico, y no cuentan con ningún tipo de protección frente a las constantes subidas del precio de la electricidad.
Esto ha provocado que a los clientes de las tarifas PVPC se les haya duplicado su factura en el último año, ya que son tarifas muy inestables que dependen de las variaciones del mercado.
Los que están en el mercado libre pueden estar más protegidos según la tarifa que tengan y evitar que les afecte menos.
En el mercado libre hay muchos tipos de tarifa, te contamos la que menos recomendamos y la que más recomendamos.
Tarifa del mercado libre que NO recomendamos:
Tarifas indexada: esta es la más afectada dentro del mercado libre ya que cobra el precio de la energía al mismo precio que el mercado regulado.
En este momento estar en el mercado regulado o tener una tarifa indexada es la peor opción de todas, ya que en el mercado libre puedes encontrar tarifa con un precio fijo más reducido y estable.
Tarifa del mercado libre que SI recomendamos:
Tarifas de precio fijo: Esta es sin duda la mejor opción de todas, ya que los clientes tienen un precio fijado por contrato durante un tiempo determinado (mínimo año), de forma que aunque la luz siga subiendo a ellos no les afecta porque tienen el precio congelado.
¿Cuál es la mejor tarifa para protegerme de la subida del precio de la luz?
En estos momentos de gran volatilidad en los precios de la electricidad y ante un escenario de subidas constantes del precio de la energía, lo mejor que podemos hacer es tener una tarifa de precio fijo 24 horas, de forma que las siguientes subidas del precio de la luz no nos afecten y podamos tener una factura más controlada, previsible y sin sustos.
En estos momentos la tarifa que más estamos recomendando es la tarifa de precio fijo 24 horas de la comercializadora Gana Energía:
Imagina Energía
- Potencia Hora punta: 0,101 €/kW
- Potencia Hora Valle: 0,030 €/kW
- Precio kWh: 0,165 €/kWh + tope gas
En Quécomparo.es un asesor energético de nuestro equipo realiza un estudio de tu factura, te asesora de forma imparcial y te busca la tarifa con la que menos pagas.
Para solicitar una comparativa gratuita y sin compromiso, puedes hacer dos cosas:
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué gestionar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz