Cómo se calcula el gasto energético de un electrodoméstico
Saber esto te puede hacer ahorrar hasta 200€ en tu factura de la luz.
Y si tienes claro que quieres pagar menos, haz clic aquí abajo:
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
Saber cuánto gastan tus electrodomésticos es algo que te va a ayudar a ahorrar en la factura de la luz.
Porque sí, cuando necesitamos un nuevo televisor o nevera y vamos a comprarlo, la mayoría de los mortales nos fijamos en la estética y en el precio pero…
¿Y la eficiencia energética?
Esta es la responsable de que un aparato eléctrico gaste más o menos y que a final de mes se engrose más o no tu factura eléctrica.
Índice de contenido
Actualizado en
septiembre de 2023
Cómo medir el consumo eléctrico de los electrodomésticos
Para saber esto tenemos que tener en cuenta 2 cosas:
- La potencia eléctrica que necesita el electrodoméstico, medida en vatios (W), Kilovatios (KW) o Megavatios (MW).
- El tiempo que se usa está medido en horas.
Por ejemplo, no es lo mismo el consumo que tendrá un microondas que una nevera.
El primero necesita una potencia alta para funcionar pero solo se usa unos minutos.
La nevera en cambio necesita menos potencia pero está encendida 24h al día y normalmente los 365 días del año durante toda su vida útil (a no ser que sea segunda residencia, donde te aconsejamos desenchufarla).
Una manera de saber qué potencia necesita un electrodoméstico, es mirando la etiqueta energética.
La etiqueta energética de los electrodomésticos
Esta etiqueta está en televisiones, hornos, neveras, lavadoras, secadoras, etc y entenderla supone poder ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz.
Así que vamos a explicarte qué significa cada letra y cada color.
Esta escala de letras correlativas muestran la calificación energética. La A es la mejor y la G la peor, es decir, un electrodoméstico catalogado en la letra F, por muy bonito que sea, te va a suponer bastante más dinero a final de mes en la factura.
La etiqueta energética hace una clasificación de los electrodomésticos según su consumo de la siguiente manera:
A: engloba a los electrodomésticos mejorados y con una alta eficiencia energética no conocida hasta entonces.
B: electrodomésticos con un consumo inferior al 25% y por lo tanto, unos de los más eficientes.
C: estos aparatos generan un consumo menor del 30%.
D: un consumo de entre el 30% y el 40%.
E: el consumo de estos electrodomésticos oscila entre el 40% y 55%.
F: el consumo está entre el 55% y el 75% energético.
G: electrodomésticos que consumen el 75% y el 100% de energía, es decir, los menos eficientes.
Vamos a explicarte con un ejemplo lo que puede suponer escoger bien un electrodoméstico. Y lo vamos a hacer con el frigorífico ya que es lo que más gasta en una vivienda porque está 24h encendido.
Escoger un frigorífico con una etiqueta A frente a uno de una etiqueta F, tal y como está el mercado de la luz, puede suponer un ahorro anual de más de 200€.
Así que desde Quécomparo.es, te aconsejamos que, aunque sean un poco más caros, los electrodomésticos con etiqueta A ya que compensan la inversión:
- Por un lado ahorras energía.
- Por otro, reduces tu factura de la luz hasta cientos de euros anualmente.
Cálculo para saber cuánto consume un electrodoméstico
Con todo lo que hemos visto hasta ahora, ya podemos calcular lo que un electrodoméstico consume.
Vamos a poner un ejemplo práctico de cómo calcular el consumo de un electrodoméstico, en este caso una televisión:
- Miramos la etiqueta energética de nuestra televisión y vemos que consume 80W.
- Ahora tenemos que hacer un cálculo de cuántas horas la podemos tener encendida al día. Pondremos que son unas 5 horas al día.
Lo primero que vamos a hacer es transformar los Watios en Kilowatios:
80w=0,080 kW
Ahora imaginemos que el coste por kW es de 0,24€ (precio medio del kW a día de hoy), ¿cuánto nos costaría al mes tenerla encendida durante 5 horas al día?
- Lo primero es calcular el consumo mensual (30 días)
0,080 x 5= 0,40kW al día
0,40kW x 30 días = 12Kwh/mes
- Segundo, multiplicamos el consumo mensual por el coste del kW:
12Kwh x 0,24€= 2,88€ al mes
Y este cálculo sirve para saber el consumo mensual de todos los electrodomésticos.
Lo único que tienes que tener en cuenta es el precio del kilowatio en el momento en el que haces los cálculos.
¿Y es importante todo este cálculo?
Pues depende, si quieres ahorrar en tu factura, rotundamente SÍ.
Los electrodomésticos suponen más o menos el 55% de la energía que consumes en tu vivienda.
Sabiendo lo que cada uno consume, puedes tener un conocimiento aproximado de cuanto vas a gastar y si ves que es demasiado porque son muy antiguos, puedes plantearte en invertir en otros más eficientes.
Hay tarifas de precio fijo con las que puedes pagar bastante menos y tener tu factura controlada
Para solicitar una comparativa gratuita y sin compromiso, puedes hacer dos cosas:
¿Qué electrodomésticos son los que más consumen?
Según la Red Eléctrica de España (REE), el consumo de kWh de un hogar es aproximadamente de entre 3.500 y 8.700 kWh anuales, que si lo calculamos con un precio medio del kilowatio por hora de 0,30€, da un gasto anual de entre 1.000 y 2.610 euros al año.
Pero todo esto es relativo ya que cada hogar es y tiene necesidades distintas:
- Características y dimensión de la vivienda.
- Cantidad de aparatos eléctricos que necesita.
- Ubicación.
- Número de personas que conviven.
- Hábitos de consumo.
Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son:
- La nevera (662 kWh al año de media)
- El congelador (563 kWh)
- La televisión (263 kWh)
- La lavadora (255 kWh)
- La secadora (255 kWh)
- El lavavajillas (246 kWh).
El “consumo fantasma” que sube el precio de tu factura
¿Sabes esa luz rojita que se queda tras apagar alguno de los electrodomésticos?
¿Por ejemplo, la tele?
Esto es lo que se conoce como modo stand by o consumo fantasma y aunque crees que tus aparatos están apagados, no lo están.
Y eso consume y gotita a gotita se llena el vaso, o en este caso, kW a kW se llena la factura.
¿Cuáles son los aparatos que más consumo fantasma tienen?
1. Teléfono fijo: cada vez menos viviendas tienen fijo porque los teléfonos móviles ya los han sustituido. Pero si eres de los que aún los tiene en casa, ten en cuenta que su consumo fantasma es de 3W.
2. Cafetera: sí, está muy bueno el café recién hecho tipo barista, pero cuando lo tengas en tu taza, desconectala de la corriente porque puede gastar 1W en modo stand by.
3. Consolas: con los cables conectados gastan aproximadamente 1W.
4. Ordenadores: ¿crees que por tener la pantalla apagada ya no gasta energía? Pues agárrate porque en reposo consumen hasta 21W.
5. Cargador de móvil: ¿tienes la costumbre de dejar tu cargador conectado a la regleta? Pues su gasto es de 0.26W, sin ser utilizado. Y si eres de los que deja el móvil conectado toda la noche cuando ya está cargado, consume de 1W a 5W.
6. Aparato de sonido: pueden gastar hasta 15W.
7. Portátil: Si lo sueles dejar conectado a la corriente sin utilizarlo, puede consumir una friolera de 15W. Así que ya sabes, si no lo usas, ¡apágalo!
8. Televisores: Una TV apagada pero con el pilotito rojo, llega a gastar hasta 3W.
9. Microondas: puede gastar más de 3W sólo por estar conectado a la corriente.
Ahora sabiendo esto, adoptar el hábito de desenchufar los aparatos de la corriente puede parecerte una muy buena idea.
Sobre todo si con eso consigues pagar menos en tu factura de la luz.
¿Cómo ahorrar en el consumo de luz de una vivienda?
Como hemos visto a lo largo de todo este artículo, conocer el gasto de cada electrodoméstico puede ayudarte a ser más consciente a la hora de utilizarlo y gestionar su consumo.
No tienes porqué ponerte en modo matemático cada día para saber cuantos euros vas a gastar al poner una lavadora o cuando vayas a encender el horno.
¿Cómo puedes ahorrar?
Muy fácil.
Contratando la tarifa correcta a tus necesidades para que el precio del kilowatio sea lo más barato posible y no tengas dolores de cabeza.
Desde quecomparo.es te recomendamos una tarifa fija con la que sepas que el precio del kWh va a ser siempre el mismo, de esta manera te olvidas de la preocupación de estar mirando a qué precio está a cada hora la luz.
¿Seguirás teniendo horas valle, llanas y puntas?
Sí, pero con la seguridad de conocer con exactitud el precio del kWh y con la tranquilidad de que siempre será el mismo.
Tal y como está el mercado de la luz actualmente, te aconsejamos tener una tarifa de precio fijo con las que vas a pagar bastante menos porque vas a tener tu factura controlada en cada momento.
En Quécomparo.es analizamos tu factura, tus hábitos de consumo y te asesoramos de forma imparcial para encontrar una tarifa con la que pagues menos.
Nuestro servicio es 100% gratuito para ti.
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué gestionar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz