Alarmas para naves industriales
La guía con todo lo necesario para que los ladrones pasen de largo tu nave industrial.
Y recibe una comparativa personalizada gratis
Y te asesoramos directamente de L-V de 10:00 a 20:00
Índice
Actualizado en
septiembre de 2023
¿Por qué contratar una alarma para nave industrial?
Las naves son espacios grandes que además, suelen quedarse vacías de personal durante horas e incluso días, convirtiéndose en un foco para ladrones.
La gran mayoría de robos que se registran en las naves industriales, son por la noche y durante los fines de semana o periodos festivos, como Navidad por ejemplo.
Así que las alarmas para naves industriales son la mejor inversión que puedes hacer si lo que quieres es evitar robos.
¿Incluso aunque tenga vigilantes?
Sí, aunque tengas vigilantes una alarma sirve para complementar su trabajo, ya que no pueden multiplicarse para vigilar toda la nave, ni tienen 1000 ojos.
Pero un sistema de seguridad sí que lo tiene: 24h, 365 días al año hay un equipo conectado a las cámaras que actuará de inmediato al saltar la alarma.
Y sí, también habrá quien se pregunte: “si ya tengo contratado un seguro, ¿hace falta contratar una alarma?”.
Mira, si el seguro tiene que “cubrir” los desperfectos, quiere decir que te han entrado a robar. ¿Quieres tener que pasar por todo el proceso de denunciar, de tener que tener parada la nave y todo lo que conlleva?
Y no solo las pérdidas materiales.
Un robo en una nave, además de las pérdidas económicas, puede suponer daños físicos, pérdida de información de valor que se hayan llevado o por haber dañado archivos o incluso hayan robado ordenadores.
¿Cómo solucionar entonces la pérdida de información crucial?
Nadie quiere pasar por eso y una alarma instalada en tu nave industrial va a marcar la diferencia entre que se produzca o no un asalto.
Y no solo protege de asaltos, si no que empresas como ADT con las cámaras y sensores pueden avisarte de fugas de agua, de incendios e incluso de escapes de gas.
Además, gracias a nuestros acuerdos con las principales compañías, tendrás acceso a promociones y precios especiales.
Grados de las alarmas
Cada sistema de seguridad tiene un grado de protección que va del 1 al 4 dependiendo del grado de protección que necesite cada propiedad.
En este caso, al ser una nave industrial, el equipo de alarma que tendrías que instalar es del 3 al 4 ya que el riesgo de robo es mayor que en un negocio de barrio, por ejemplo.
Además, en un negocio no puedes poner la alarma que tú quieras, si no que la normativa de seguridad es la que marca qué tipo de alarma tienes que poner en función del grado de seguridad que necesita el lugar a proteger.
- Grado 1: Estas son las alarmas sin cuota, es decir, sin conexión a CRA, sin aviso a la Policía ni ningún servicio. Esta queda descartada para proteger una nave ya que, aparte de que la normativa no lo permite, no van a proteger contra el asalto.
- Grado 2: Aquí ya entran las alarmas con cuota. Son las más comunes de ver en los negocios pequeños, ya que están conectadas a una CRA que da aviso a la Policía si un intruso entra.
- Grado 3: Estas alarmas son para negocios que sufren un alto riesgo de robo, como joyerías. administración de lotería, etc.
- Grado 4: alarmas para negocios e infraestructuras con explosivos, depósitos de metales preciosos entre otros.
Alarmas industriales conectadas a CRA
CRA son las siglas de Central Receptora de Alarma y es el cerebro del sistema de seguridad con el que se controlan y monitorizan las alarmas.
Es un elemento importantísimo (por no decir el que más) de tu sistema de seguridad ya que está encargado de verificar que los saltos de alarma corresponden a amenazas de robo o asalto reales, y dan aviso a la Policía, Bomberos o a los servicios de emergencias que se necesiten.
En el CRA de la empresa de seguridad que decidas contratar, trabajan profesionales de la seguridad las 24 horas del día, 365 días al año.
El servicio de CRA está presente en grandes empresas como Securitas, Prosegur o ADT (antigua Tyco) y ofrecen una alta relación en cuanto a la calidad de equipos y servicios, seguridad y precio.
La principal ventaja, aparte de tu tranquilidad, es que la compañía se encarga de:
- Instalar el equipo y hacer los mantenimientos y revisiones.
- Monitorear el sistema 24 horas al día, 7 días a la semana, y verificar lo que sucede en caso de salto de alarma.
- En caso de robo o emergencia real, la compañía se encarga de dar aviso a Policía, al usuario y a todos los servicios necesarios, así como de gestionar la incidencia hasta su resolución final.
3 pasos para instalar alarmas en naves industriales
1. Evaluación de la nave a proteger:
Este es el primer paso ya que se hace un estudio para identificar las necesidades que presenta el espacio a proteger.
¿Es una nave que está fuera del núcleo urbano?
¿Cuál es el horario laboral que tiene?
¿Cuántos empleados sois?
¿Han robado con anterioridad en naves de alrededor?
Profesionales de la seguridad se pondrán en marcha para analizar los puntos de riesgo y solventarlos.
2. Proyecto:
¿Qué tipo de material hay dentro de la nave?, ¿Dónde se encuentra situada?, ¿Cuántos metros cuadrados tiene?, ¿Cuántas puertas de acceso y ventanas hay?, ¿Hay personal dentro?, etcétera.
Una vez detectadas las necesidades de la nave a proteger, los expertos en seguridad diseñarán un plan de vigilancia personalizado.
3. Instalación de la alarma:
Una vez realizado el proyecto, los técnicos de la compañía contratada se pondrán en contacto contigo para determinar el día y la hora en la que pueden realizar la instalación de tu nueva alarma de seguridad.
Elementos de alarma para nave industrial
Como hemos comentado, cada nave industrial necesita un proyecto personalizado de seguridad, pero básicamente, estos son los elementos que tendrá:
· Alarma con videovigilancia: a través de cámaras de vigilancia conectadas a la CRA, al mínimo salto de alarma se comprobará que realmente hay una intrusión y se procederá a llamar a la Policía. Te recomendamos que este sistema de videovigilancia también cuente con visión nocturna.
· Alarma perimetral: esta alarma se coloca en los exteriores como por ejemplo, en el aparcamiento o las zonas de carga y descarga y permite detectar un intento de asalto antes de que ni tan siquiera entren a la nave. Tras el salto de alarma, la CRA avisa directamente a la Policía.
· Sirenas: este elemento disuasorio, puede hacer que los ladrones huyan automáticamente de la nave deteniendo el intento de robo.
· Detectores infrarrojos: estos detectores se activan cuando detectan movimiento a través de la detección de un cambio de temperatura entre la que hay en el ambiente y la corporal.
· Sistema de niebla: estos dispositivos, al detectar intrusión, llenan de falsa niebla la nave industrial en cuestión de segundos para impedir la visión de los asaltantes.
· Detector de aperturas: estos sensores se colocan en todas las zonas de entrada y salida de la nave. Si alguien intenta abrir una puerta o una ventana, estos sensores difunden una señal a la CRA quien se conectará a las cámaras para comprobar la intrusión, y de ser así, avisar a las autoridades.
· Detector de roturas de cristales: estos sensores se colocan en las ventanas de la nave industrial. En el caso de que los asaltantes rompan una ventana para acceder al interior, salta el aviso de alarma y la CRA da aviso a las autoridades.
· Ciberseguridad: en una nave, pueden sustraer más materiales. La información que una empresa guarda es lo más valioso. Por eso empresas como ADT ponen al servicio de sus clientes este servicio de ciberseguridad.
· APP para control de activación: somos humanos, no robots, por eso mismo hay veces que sin quererlo, tenemos fallos. Y uno de ellos, es no activar el sistema de seguridad. Por eso, si alguna vez te sucede, la APP te permite controlarlo y en caso de no estar activada, hacerlo desde el móvil.
Lo mejor es hablar con un experto en seguridad independiente, que te asesore de forma imparcial y que pueda comparar entre ofertas y precios de las diferentes empresas de seguridad.
De esta manera tendrás un presupuesto ajustado a tus necesidades con los elementos que realmente necesitas para proteger tu casa o negocio de forma segura pero económica.
Precios alarmas para naves industriales
Como hemos visto a lo largo del artículo, contratar una alarma de seguridad para una nave es un proyecto personalizado.
Por eso mismo, el precio de una alarma depende de muchos factores:
- La cantidad de dispositivos que se necesiten instalar.
- Los metros cuadrados a cubrir.
- Si se necesita también una alarma perimetral.
- El valor de la mercancía que se tenga que proteger.
En Quécomparo.es dejamos a tu servicio un formulario con el que poder aportar la información de tu nave industrial. Tras rellenarlo, nuestros expertos en seguridad te harán un presupuesto totalmente gratuito.
¿Cómo funciona?
1-Llámanos o te llamamos
gratis
En una llamada gratuita, entenderemos tus necesidades y buscaremos la mejor compañía para ti y el mejor precio.
2-Tramitamos el alta o cambio de compañía
Tu asesor personal se encargará de tramitar el alta o cambio de compañía de alarma y de todos los trámites necesarios.
3- La compañía te manda al técnico y realiza la instalación
La compañía de alarma se pondrá en contacto contigo para verificar que todo está ok y realizar la instalación.
¿Por qué contratar tu alarma con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉