¿Qué es el interruptor diferencial eléctrico?
El diferencial es un elemento clave de tu instalación eléctrica ¿quieres conocerlo mejor?
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
¿Qué es el interruptor diferencial eléctrico?
El interruptor diferencial eléctrico, también llamado disyuntor, es un sistema de protección automático que por normativa se debe colocar en todas las instalaciones eléctricas y sirve para proteger a las personas de los contactos directos o indirectos con la corriente.
Lo que hace, básicamente, es «cortar» la corriente automáticamente en cuanto se produce una fuga o bajada de intensidad en la instalación.
Todos los diferenciales tienen un botón, generalmente marcado con una T, que sirve como tester o comprobador de que el mecanismo funciona correctamente.
Es un mecanismo de seguridad muy importante, ya que nos protege en caso de caídas de tensión, cortocircuitos, aparatos que no funcionan correctamente o en caso de que una persona entre en contacto con la corriente (derivación a tierra).
Se clasifican en función de si son monofásicos o trifásicos, la potencia en la que van a trabajar (230 V o 400 V), su sensibilidad (los más habituales trabajan entre 30 y 300 miliamperios) y en función del tiempo de reacción, que por normativa no puede ser más alto de 30 milisegundos.
¿Cómo funciona un diferencial eléctrico?
En realidad el funcionamiento de un diferencial eléctrico es muy sencillo. Mide la corriente que entra en el circuito y la que sale, y si el valor es el mismo quiere decir que el funcionamiento es correcto y no pierde tensión por ningún sitio. Sin embargo si la medición es distinta quiere decir que la intensidad se está perdiendo por algún punto y, por seguridad, de forma automática corta la corriente. «El diferencial salta», por decirlo de forma coloquial.
Si, por ejemplo, una persona entra en contacto con la luz, la corriente buscará «tierra» hacia el suelo produciéndose una bajada de tensión en el circuito y el diferencial cortará la luz por seguridad, salvando la vida de esa persona.
Lo interesante de su funcionamiento técnico es que está conectado a la entrada de la corriente y al cable de salida. En estas conexiones tiene unas bobinas que generan cada una un campo magnético opuesto. En el «centro» hay un dispositivo o núcleo que mide estos campos y si detecta alguna diferencia en alguno de ellos, un dispositivo mecánico interno corta la alimentación eléctrica.
Y te asesoramos directamente de L-V de 10:00 a 20:00
Tarifas de luz más baratas de 2021
Comparamos día a día para que ahorres con la tarifa de luz perfecta para ti.
¿Qué hacer cuando salta la luz?
Como hemos mencionado antes, el diferencial eléctrico corta la corriente cuando detecta una bajada o fuga de tensión, pero ¿cómo hacemos para volver a tener corriente?, ¿cómo activar de nuevo el diferencial?
- Lo primero es localizar el cuadro central de la luz. Suele estar en la entrada de la vivienda, casa u oficina.
- Abre el cuadro y busca el interruptor que tiene un botoncito con la letra T. Es inconfundible porque suele estar instalado en un extremo de las líneas de interruptores y suele ser algo más ancho.
- Baja todos los interruptores de la luz, para que puedas comprobar posteriormente si hay un fallo en alguno de ellos o el corte fue por un fallo puntual. Además así proteges toda la instalación.
- Vuelve a subir el diferencial y pulsa el botón «Test» si salta quiere decir que la corriente es segura y el diferencial funciona correctamente. Ahora puedes subir todos los interruptores de uno en uno, mirando si no se producen más cortes que podrían indicar que el problema se encuentra en alguna parte específica de la instalación. Cada interruptor corresponde a una sección de la instalación (calefacción, luces, cocina, etc.) así que si subes uno y el diferencial vuelve a saltar, quiere decir que el problema se localiza ahí.
- Si después de hacer toda esta operación la luz sigue saltando lo mejor es contactar con un electricista profesional homologado que revise la instalación.
Opiniones de los clientes sobre las compañías eléctricas
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por que hacerlo con nosotros?
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz