Cómo afecta la nueva normativa eléctrica al consumo y la factura
Si quieres pagar menos en tu factura de la luz o el gas, nosotros te ayudamos de forma gratuita. Conseguimos un ahorro medio de 245€/año por usuario.
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
Todos nos hemos enterado ya de que el 1 de junio empiezan a aplicarse los cambios en la factura de la luz derivados de la nueva normativa eléctrica que ha propuesto Teresa Ribera desde el Ministerio de Transición Ecológica.
O quizá no lo sabías, pero si no, ya lo sabes: a partir de junio cambian las formas de tarificar los precios de la electricidad. El cambio afectará principalmente y de forma más inmediata al mercado regulado de la luz.
Calcula online el ahorro que puedes conseguir
¿A quién afecta el cambio de la nueva normativa eléctrica?
Si actualmente lo que tienes es una tarifa de mercado libre, es decir, una tarifa contratada con alguna comercializadora como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol Viesgo o cualquier otra de las casi 300 que hay, este cambio no te afectará de primeras. Las comercializadoras te mantendrán las condiciones de tu contrato por lo menos hasta que éste finalice y posteriormente, tendrán más margen de negociación con el consumidor final.
Sin embargo, si estás acogido a una Tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y tienes una potencia contratada menor a 15 kW, a partir del mes que viene tendrás tres precios diferentes a tres tramos horarios distintos y la posibilidad de contratar dos tipos de potencia.
En principio, el cambio resulta muy atractivo y, de hecho, el objetivo para el que se crea esta nueva normativa es el ahorro de los consumidores así como conducirlos hacia la eficiencia energética y el autoconsumo. No obstante, vamos a explicarlo a continuación y veremos sus pros… y sus algunos contras.
Los cambios de la factura I: la nueva estructura de horarios
Como adelantábamos, el principal cambio a efectos prácticos de la propuesta es la discriminación horaria divida en tres tramos: horas punta, horas llano y horas valle.
Con esta nueva división, los precios más baratos de la electricidad se darían durante las horas “valle”, que básicamente son las horas nocturnas (de 12 de la noche a 8 de la mañana) y los fines de semana.
Luego, habría un tramo medio de precio para las determinadas como “horas llano”, que serían las horas intermedias del día (entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas).
Finalmente, estarían las horas puntas en las que el precio de la electricidad es más caro (entre las 10 y las 14 horas y las 18 y 22 horas de lunes a viernes).
Solicita comparativa gratuita en 2 minutos
En qué se traducen estos cambios
Este sistema está pensado para que en las horas en las que hay más demanda energética (las horas punta), que es cuando más sobrecargado está el sistema eléctrico, comience a generarse menos demanda y el sistema no se sobrecargue. De esta forma, no habrá que invertir en las infraestructuras de transporte y distribución que actualmente están saturadas.
También está pensado para que regulemos nuestro consumo. Eso está bien, pero la realidad es esta: nadie cocina a las 12 de la noche. O muy pocos. Comemos, y por tanto cocinamos, a lo largo del día. ¿Qué pasa si quiero poner el horno para hacer la cena de un lunes?, ¿Qué pasa si tengo que lavar unas sabanas urgentenemente un miércoles?
Este cambio, al menos al principio, va a ser difícil de asimilar. Ya no solo por las tareas puntuales que puedan suponer más gasto (como es poner una lavadora o asar algo en el horno), sino porque cualquier consumo que hagamos, por más básico y normal que sea, será más caro: encender la vitro, el microondas, secarte el pelo en invierno, poner el aire acondicionado cuando más pega el sol en verano…
Cada vez hay mas gente teletrabajando, ¿qué harán cuando llegue un martes de agosto a las 14 de la tarde, a pleno sol y con hambre? No van a pensar en la eficiencia. No van a pensar en la sobrecarga de la infraestructura. Van a pagar más: van a hacerse de comer y van a encender el aire si viven en una ciudad en la que la aclimatación del hogar no sea algo negociable, y van a pagar más cara la electricidad.
Por otro lado, los fines de semana la electricidad se pagará más barata, es verdad, pero también es verdad que los fines de semana es cuando normalmente pasamos menos horas en casa.
Los cambios de la factura II: diferentes potencias
Luego está el tema de los diferentes tramos de potencia que te puedes poner. Te permiten tener dos tramos de potencia diferentes para los tramos diferentes de horas.
El problema es que puedes escoger solo una potencia para los periodos ‘punta’ y ‘llano’ y otra para el ‘valle’, con lo cual está bien si tienes un vehículo eléctrico que quieras recargar por la noche, pero estamos en las mismas para las horas que habitualmente más consumimos de la jornada: las del día.
Este cambio es un proceso que tendremos que ir asimilando a medio/ largo plazo y que de primeras puede generar cierto desconcierto como advierten fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, que también recomienda “comparar” ofertas entre ambos mercados (libre y regulado).
En este sentido, nuestro consejo es siempre el mismo: hay que poner sobre la mesa todas las posibilidades y ver cuál es la que más nos conviene. La nueva normativa está muy bien, pero quizá no es lo que más nos beneficie.
Las comercializadoras del mercado libre pueden ofrecer tarifas con precios y ofertas que quizá se adapten mejor a nuestras necesidades. Por eso, lo mejor es dejarte asesorar por expertos, comparar, elegir y, entonces sí, empezar a ahorrar.
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué gestionar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz