¿Qué es la etiqueta energética?
¿De electrodomésticos? ¿Para la vivienda? Entenderla puede suponerte un ahorro de hasta 200€.
Y si tienes claro que quieres pagar menos, haz clic aquí abajo:
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
Índice de contenido
Actualizado en
septiembre de 2023
¿Sabes que es esa etiqueta de colorines y letras que hay en los electrodomésticos?
¿Y sabes que esta etiqueta también la tienen que tener las viviendas?
No está ahí de adorno, sino para mostrarte cuál es el gasto de consumo que tiene tu secadora, lavavajillas, nevera. Y saber leerla supone poder ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz.
Para empezar…
La etiqueta energética de los electrodomésticos
Esta etiqueta está en televisiones, hornos, neveras, lavadoras, secadoras, etc y entenderla supone poder ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz.
Así que vamos a explicarte qué significa cada letra y cada color.
Esta escala de letras correlativas muestran la calificación energética. La A es la mejor y la G la peor, es decir, un electrodoméstico catalogado en la letra F, por muy bonito que sea, te va a suponer bastante más dinero a final de mes en la factura.
La etiqueta energética hace una clasificación de los electrodomésticos según su consumo de la siguiente manera:
A: engloba a los electrodomésticos mejorados y con una alta eficiencia energética no conocida hasta entonces.
B: electrodomésticos con un consumo inferior al 25% y por lo tanto, unos de los más eficientes.
C: estos aparatos generan un consumo menor del 30%.
D: un consumo de entre el 30% y el 40%.
E: el consumo de estos electrodomésticos oscila entre el 40% y 55%.
F: el consumo está entre el 55% y el 75% energético.
G: electrodomésticos que consumen el 75% y el 100% de energía, es decir, los menos eficientes.
Vamos a explicarte con un ejemplo lo que puede suponer escoger bien un electrodoméstico. Y lo vamos a hacer con el frigorífico ya que es lo que más gasta en una vivienda porque está 24h encendido.
Escoger un frigorífico con una etiqueta A frente a uno de una etiqueta F, tal y como está el mercado de la luz, puede suponer un ahorro anual de más de 200€.
Así que desde Quécomparo.es, te aconsejamos que, aunque sean un poco más caros, los electrodomésticos con etiqueta A ya que compensan la inversión:
- Por un lado ahorras energía.
- Por otro, reduces tu factura de la luz hasta cientos de euros anualmente.
La etiqueta energética de una vivienda
Sí, las viviendas también tienen calificación energética.
Esta es muy parecida a las etiquetas energéticas de los electrodomésticos. Las viviendas pueden obtener la calificación A con el color verde, la cual muestra que es altamente eficiente.
Pero también pueden tener la G, lo cual muestra que tiene un gran gasto de energía.
Quizás pienses: “Seguro que tampoco influye tanto esto…”
Pues sí: una vivienda o edificio calificado como A, tiene un consumo menor al 55% de la media. En cambio, si tienes una etiqueta G, estás gastando hasta un 125% de energía de más que la media.
Como puedes ver, entre uno y otro hay una diferencia del 70%.
Para saber qué etiqueta energética corresponde a tu vivienda, un técnico certificado va a tener que analizar cosas como:
- Los materiales de construcción
- El estado de las ventanas
La orientación de la propiedad - El aire acondicionado que tienes instalado
- El estado de la instalación de agua caliente
- Etcétera.
¿Y eso para qué?
Pues porque este técnico necesita introducir todos estos datos en un programa informático que analice y de la letra correspondiente a la etiqueta energética de tu vivienda.
Con ella, sabrás cosas como el CO2 que consumes y qué deberías hacer para mejorar la eficiencia (y sí, conseguir ahorrar dinero).
¿Qué muestra la etiqueta energética de una vivienda o edificio?
La etiqueta energética de tu vivienda va a mostrar la siguiente información:
1. Los datos del edificio: con la referencia catastral, la normativa vigente del año en el que se construyó, si ha habido rehabilitación de la vivienda y la dirección física y CCAA.
2. Código BIDI: si lo escaneas, te redirige al registro público del certificado energético al que está asociada la etiqueta.
3. Escala de Calificación Energética: te muestra la escala de letras y colores que califican la vivienda como más o menos sostenible.
4. Indicadores numéricos de calificación energética: Uno de ellos hace referencia a la cantidad de Kilovatio por año de energía primaria no renovable y el otro indica la cantidad de CO2 al año que emite la vivienda.
5. Registro: Es obligatorio para que el certificado sea un documento oficial.
6. Caducidad: el certificado energético tiene una validez de 10 años y debe poner la fecha de caducidad.
Para qué edificios es obligatorio el certificado de eficiencia energética
Sí, es obligatorio desde 2013 para todas las viviendas de alquiler y venta, locales, fincas y edificios.
Los únicos que no necesitan este certificado son:
- Edificios históricos.
- Edificios religiosos.
- Explotaciones agrícolas o industriales.
- Monumentos históricos.
- Viviendas que no se alquilen más de 16 semanas anuales.
- Inmuebles que vayan a demolerse.
- Viviendas de menos de 50 metros cuadrados.
Y quizás te estés preguntando…¿qué pasa si no lo hago?
Pues si vas a alquilar o vender y no tienes este certificado, vas a tener que pagar una multa de entre 300 a 600€.
5 consejos para mejorar la eficiencia de una vivienda
Desde Quécomparo.es te damos 5 consejos para mejorar la eficiencia de tu hogar.
Pero recuerda que el propio técnico que te hace el certificado energético, puede darte los consejos que necesites:
- Mejorar el aislamiento de ventanas y puertas
- Comprar electrodomésticos con alta calificación energética: es decir, que en la etiqueta ponga de A para arriba. Sí, son más caros, pero te hacen ahorrar a final de mes. Y a la larga está más que amortizado.
- Ten cuidado con la temperatura: no hace falta que tengas el aire o la calefacción a tope.
- Cámbiate a los leds.
- Contrata una tarifa eléctrica según tus necesidades para que el precio del kilowatio sea lo más barato posible.
En Quécomparo.es analizamos tu factura, te asesoramos de forma imparcial y te buscamos una tarifa con la que pagues menos.
Y todo, de manera gratuita.
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué gestionar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Empieza ahora a pagar menos en tu factura de la luz