Dar de baja la luz por compraventa de vivienda o local
Esta es una de las causas más habituales por las que dar de baja la luz. Si estás seguro de que vas a venderlo sí o sí y no vas a recular para ponerlo en alquiler, dar de baja la luz puede ser una opción que estés barajando.
Pero ten en cuenta 2 cosas:
Si ves que es una propiedad con la que va para largo su venta, vale, quizás dar de baja el suministro eléctrico es una opción factible.
Si crees que la vas a vender en 2 días, no des de baja la luz porque para el nuevo inquilino va a suponer un verdadero embrollo. Va a tener que pagar bastante para volver a darla delta y además, es un proceso largo. valorar tu inmueble.
Dar de baja la luz por alquiler de vivienda o local
Si tu intención es alquilar tu propiedad, definitivamente NO te recomendamos dar de baja el suministro eléctrico
¿Sabes por qué?
Pues porque seguramente te cuesta bastante encontrar a un inquilino que quiera asumir los gastos de dar de alta otra vez la luz. Cuando se va a alquilar lo suyo es hacer un cambio de nombre, que es rápido y no deja a la persona sin luz.
Dar de baja la luz por defunción
Este es un caso delicado. Cuando esto sucede, la casa suele quedar deshabitada y lo primero que uno puede plantearse es dar de baja la luz.
Antes de decidirte por eso, desde Quécomparo.es te recomendamos lo siguiente:
Haz un cambio de nombre en el contrato con la comercializadora eléctrica. Después, ten en cuenta que esa propiedad seguramente no se quede vacía. Por eso, una opción es bajar la potencia al mínimo (este es el gasto fijo de la factura) para que la persona que entre a vivir en ella no tenga que hacer
¿No sabes qué hacer exactamente?Uno de nuestros asesores te llama GRATIS y te asesora sin ningún compromiso.
3. Concreta una cita con el técnico de la distribuidora: Éste acudirá a la propiedad y retirará el contador para certificar que se ha dado de baja el suministro eléctrico.
¿Cuánto cuesta dar de baja la luz?
Si finalmente piensas que sí o sí lo mejor es darte de baja, este proceso es gratis seas de la comercializadora que seas.
Pero si tienes contratada una tarifa con permanencia, vas a tener que asumir tú el gasto de la penalización.
También, como llevamos diciendo en todo el artículo, ten en cuenta que los gastos para volver a dar de alta el suministro son altos. Así que si la propiedad va a estar vacía menos de un año, desde Quécomparo.esNO te recomendamos esta opción.
Consigue un ahorro de 30€ al mes en tu factura de luz o gasComparamos entre más de 30 comercializadoras y encontramos la tarifa con la que menos pagas. Y nos encargamos de tramitar el cambio de compañía de forma rápida, sencilla y gratuita.
Es un proceso corto. En cuanto tú informes a la compañía eléctrica, todo se pondrá en marcha y en máximo 1 mes, tu propiedad ya no tendrá suministro eléctrico.
Esto se hará efectivo cuando el técnico vaya y retire el contador.
A partir de ahí, habrá terminado el proceso.
¿Cuánto tardan en dar de baja la luz?
Esa es la cuestión.
Mira, si la propiedad va a estar vacía tan solo unos meses, es mejor que bajes la potencia.
¿Por qué?
Porque el coste de bajarla es mucho más barato que el coste volver a contratar el suministro de la luz.
El precio que vas a tener que pagar a la distribuidora eléctrica por bajar la potencia es de 9,04€ + IVA, que se quedan en aproximadamente unos 11€.
En cambio, el coste por volver a contratar el suministro de luz es bastante alto:
Se tiene que abonar 11€ de enganche.
Los derechos de extensión (17,37 €/kW + IVA por cada kilovatio que contrates).
Los derechos de acceso (19,70€/kW + IVA por cada kilovatio que contrates).
Y estos precios son iguales para todo el mundo, independientemente de la comercializadora con la que se decida contratar.
La cuestión es que volver a dar de alta el suministro eléctrico con una potencia de 4 kilovatios (por ejemplo), puede llegar a costar hasta 190€.
ATENCIÓN: Estos derechos de extensión tienen una validez de 3 años. Si los pagaste en ese tiempo, no deberás abonarlos de nuevo, por lo que el precio final por dar de alta la luz sería menor.
Empieza a pagar menos en tu factura de la luz o el gasComparamos entre más de 30 comercializadoras y encontramos la tarifa con la que menos pagas. Y nos encargamos de tramitar el cambio de compañía de forma rápida, sencilla y gratuita.
¿El procedimiento de baja de un suministro es igual con todas las comercializadoras?
Sí. Dar de baja el suministro de luz con Endesa, es lo mismo que darte de baja con Holaluz o con cualquier otra compañía.
Del mismo modo que volver a darte de alta, es el mismo proceso y cuesta lo mismo lo hagas con la comercializadora que lo hagas ya que estos precios están estipulados por el Gobierno.
¿Cómo sé si me han dado de baja el contrato de luz?
Llama al número de tu comercializadora para que te confirmen la baja.
De todas formas, desde Quécomparo.es te recomendamos que en el momento que el técnico vaya a la propiedad a retirar el contador, pidas un resguardo firmado que demuestre que has hecho el trámite.
Este documento servirá de prueba en caso de tener que hacer una reclamación.
¿Es lo mismo dar de baja la luz que cambiar el titular del contrato?
No es lo mismo. Si vas a alquilar o vender no hace falta que des de baja y dejar sin suministro de luz la propiedad. Lo único que tienes que hacer es un cambio en la titularidad del contrato y así, este no se queda sin luz.
Esto es muy fácil de hacer ya que se hace con una simple llamada o de manera online.
Y lo más importante: no se tiene que pagar el alto coste de volver a darse de alta.
Por eso, NO aconsejamos dar de baja el suministro de luz, sino bajar la potencia contratada o hacer un cambio de nombre.
Haz clic aquí abajo y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo de manera gratuita.
Miles de usuarios ya lo han probado y nos puntúan con un 9,6/10
¿Cómo funciona?
1- Busca una factura de la luz
Así podremos analizar tu consumo y comparar el precio que estás pagando ahora por la luz o el gas y encontrar la tarifa con la que más ahorres.
2-Llámanos o te llamamos gratis
En una llamada gratuita de 5 minutos un asesor te busca la compañía y tarifa más barata para ti, y te dirá exactamente cuánto te ahorrarías a igualdad de consumo.
3- Gestionamos el alta y a ahorrar
Nos encargamos de gestionar el cambio de compañía de forma inmediata y gratuita. No notarás nada y empezarás a ahorrar automáticamente.
¿Por qué comparar tu factura de la luz con nosotros?
CONSIGUESMÁS
Te aseguras contratar la mejor oferta y compañía
Trabajamos las principales compañías de cada sector y te asesoramos de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGASMENOS
Con nosotros ahorras mucho dinero
No sólo porque te encontramos la mejor oferta, sino porque además reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVESMEJOR
Gestor Personal de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu servicio. Una llamada rápida, un wasap o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.