Alarmas contra incendios
Si estás pensando en contratar o cambiar tu alarma para tu hogar o negocio, habla con uno de nuestros asesores independientes y te ayudará a elegir la mejor opción:
Y recibe una comparativa personalizada gratis
De L-V de 10:00 a 20:00
La seguridad de nuestro hogar o negocio no solo se basa en protegernos de robos u ocupaciones. También es importante protegernos de incendios y atender la seguridad de las personas, de accidentes domésticos que nos pongan en peligros a nosotros y a nuestros bienes, en este artículo hablaremos de las diferentes opciones de alarmas contra incendios.
¿Por qué instalar una alarma contra incendios?
Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), casi tres de cada cuatro incendios en España se producen en hogares.
Tiene sentido si lo piensas. En nuestras casas es donde disponemos de más aparatos y electrodomésticos y también donde realizamos la mayoría de las acciones cotidianas que pueden dar lugar a incidentes con ellos: desde que se produzca un cortocircuito hasta dejarnos la vitrocerámica o la estufa encendida.
Hay situaciones que podemos evitar y prevenir, por ello, lo ideal es contar con un sistema de seguridad contra incendios que alerte cuanto se produzca un fuego y así poder actuar rápido y aminorar el daño.
¿Cómo funciona una alarma contra incendios?
Una alarma contra incendios sirve para avisar de que se ha producido un fuego o conato de incendio. Se activan o bien de forma manual cuando alguien se percata del fuego, o bien automáticamente cuando detectan algún tipo de señal indicadora de éste. Una vez activadas, y según el tipo de sistema, pueden desde emitir una sirena que avise a todas las personas que pudiera haber en el edificio o incluso realizar una llamada al servicio de bomberos.
Hay diferentes tipos de alarmas contra incendios en función del tipo de señal que detecten (humo, gas o subida de temperatura) y también en función de si tiene conexión a central o es una alarma contra incendios privada.
Tipos de alarma anti incendios
Existen diferentes formas de detectar y avisar de un incendio. Veamos cuáles son las principales, sus ventajas e inconvenientes antes de decantarnos por una u otra.
Alarmas contra incendios por tipos de detección:
- Detección manual: Pulsador manual de alarma
Son esos botones rojos que todos tenemos en mente. Se activan manualmente cuando alguien se da cuenta de que hay un fuego, ya que no llevan ningún tipo de detector. Suelen ser las más económicas pues se venden como dispositivos independientes, pero la mayor desventaja, como es lógico, es que es necesario que haya alguien presente en el lugar y puede que, para cuando alguien se dé cuenta del incendio, éste ya esté suficientemente avanzado.
- Alarmas con detección automática.
Son aquellas alarmas que, gracias a unos sensores que captan algún cambio en el ambiente indicador del peligro, alertan automáticamente. Hay tres tipos de detectores o sensores: detectores de humo, detectores de temperatura y detectores de fugas de gas, habiéndolos éstos para gas butano, propano o gas natural.
Normalmente, estos detectores vienen como parte del kit del equipo de seguridad (link a PAG. Nuestra de kits de alarmas) que contratas con las compañías de alarmas y funcionan independientemente de que este sistema de alarmas esté activado o no.
Alarmas contra incendios por tipos de alerta:
- Sirena contra incendios
Se trata de una alerta sonora que se activa cuando es detectado un incendio. Puedes instalarla de forma aislada (cosa que no recomendamos ya que no es efectiva si no hay nadie en la propiedad) o como parte del conjunto de tu equipo de seguridad.
- Alarma conectada a una CRA
Son los sistemas de alarmas conectados a una Central de Alarmas que instalan las distintas compañías de alarmas como ADT, Prosegur o Securitas Direct y se conectan con con la CRA al menor indicio de incendio. Se trata de la opción más segura ya que la Central de Alarmas está operativa 24/7 para
Te ayudamos a contratar tu alarma anti-incendios.
¿Qué elementos debe tener una alarma contra incendios?
Las grandes superficies como centros comerciales o edificios públicos se rigen por normativas específicas de seguridad y deben contratar alarmas contra incendios concretas que cuenten con unos dispositivos determinados por normativa, como rociadores o un número de extintores por metro cuadrado.
Sin embargo, si lo que quieres es proteger contra incendios tu casa o negocio, ya hemos visto que hay diferentes formas de hacerlo y alertar a los cuerpos de seguridad. Los elementos pueden ir desde un simple pulsador hasta un kit completo.
Lo idóneo es que tu alarma anti-incendios disponga de, al menos, estos elementos:
– Detectores, ya sean de humo, de temperatura o de gas: son los dispositivos que primero actúan en caso de producirse un accidente, activando el sistema.
– Central de control de alarma: el “cerebro” del sistema que conecta la información que recibe de los detectores y alerta a la Central de Alarmas (CRA) y activa el protocolo programado (ya sea aviso a los bomberos, al usuario, etc.)
– Sirena: pone en alerta a las posibles personas que haya en la casa y/o en el edificio, siendo muy útil sobre todo en el caso de negocios y comunidades de vecinos.
Alarma anti-incendios para hogares
En el caso de que quieras proteger tu casa de posibles fuegos o incendios, la mejor opción, es contratar un sistema de seguridad conectado a Central Receptora y complementarlo con detectores de humo.
Los detectores de movimiento de algunas compañías de alarmas como ADT, son capaces de detectar tanto el aumento de temperatura, como las masas de humo que se generan cuando se producen un incendio en interior, por lo que, en cierto modo, estos detectores también nos protegen de incendios.
Además, podemos complementar estos sistemas con detectores de humo y temperatura que todas las compañías ofrecen y que provocarán un salto de alarma en caso de detectar una cantidad de humo mayor a la normal por actividades cotidianas.
Cuando estos sistemas detectan humo o un conato de incendio, se conectan con la CRA y un vigilante verifica que se trata de un fuego real y da aviso inmediato a Bomberos y al usuario.
Estos sistemas permiten detectar el incendio cuando aún es más o menos controlable, lo que permite actuar con mayor rapidez y reducir, por tanto, los posibles daños materiales y personales.
Este aviso prematuro, es especialmente importante, cuando el incendio se produce por la noche, cuando está la familia durmiendo, ya que la sirena los despierta y les permite escapar del fuego a tiempo.
Aunque esta es nuestra recomendación, las combinaciones son muchas y quizás puedas seguir con dudas. Lo mejor en estos casos es que expertos te expliquen bien todas las opciones. En Quecomparo.es te asesoramos de forma gratuita.
Las mejores alarmas anti-incendios para hogar
¿Cómo funciona?
1-Llámanos o te llamamos
gratis
En una llamada gratuita, entenderemos tus necesidades y buscaremos la mejor compañía para ti y el mejor precio.
2-Tramitamos el alta o cambio de compañía
Tu asesor personal se encargará de tramitar el alta o cambio de compañía de alarma y de todos los trámites necesarios.
3- La compañía te manda al técnico y realiza la instalación
La compañía de alarma se pondrá en contacto contigo para verificar que todo está ok y realizar la instalación.
¿Por qué contratar tu alarma con nosotros?
CONSIGUES MÁS
Te aseguras contratar la
mejor oferta y compañía
Trabajamos con las principales compañías de alarmas para asesorarte de forma imparcial y gratuita sobre la que más te conviene según tus necesidades.
PAGAS MENOS
Con nosotros ahorras dinero y consigues el mejor precio
No sólo porque te encontramos la mejor oferta y accedes a descuentos exclusivos, sino porque además, reinvertimos parte de la comisión que las compañías nos pagan en mejorar tu precio.
VIVES MEJOR
Gestor Personal
de Servicios gratis
Tu Gestor Personal te ayudará con todo lo relacionado con tu alarma una vez has contratado. Una llamada rápida, un whatsapp o un email, y él se encarga de todo. Es gratis, y facilita mucho la vida 😉